
Recinto Expo - Vaso Fluvy ¿Flumen vytae?

Acuario fluvial – El Ebro desemboca en Zaragoza
En este cartel del Acuario en la Expo de Zaragoza 2008 se hace una presentación del río Ebro, y se afirma que “El río pasa por Miranda de Ebro, Logroño, Tudela y Zaragoza”, omitiendo su paso por tierras catalanas y su desembocadura en la provincia de Tarragona. ¿Error u omisión?
Lo cierto es que todos los textos de los carteles del Acuario han sido realizados por una empresa adjudicataria francesa, y fueron ultimados apenas unos días antes de la apertura de la Expo, lo que ha propiciado este error y otros que pueden verse en el resto de carteles del Acuario.
Provincia de Zaragoza - Rutas… para “perderse” por la provincia
La Diputación Provincial de Zaragoza ha creado siete rutas turísticas para que los visitantes conozcan la provincia aprovechando su visita a la muestra. En el cartel pueden verse las siete rutas en castellano y, debajo, su correspondiente traducción a inglés y francés. No obstante, excepto en el primer caso, la traducción de cada ruta no corresponde con el original en el castellano. Así, la 2ª traducción corresponde a la 3ª ruta, la 3ª a la 6ª, la 4ª a la 7ª…
India - Masaje hindispanglish
Este cartel del pabellón de la India, que anuncia masajes terapeúticos, puede que sea el peor escrito de toda la Expo. El problema es que no se sabe si está mal escrito en castellano, en inglés o en hindi. Ante tal acumulación de despropósitos lingüísticos, no queda más que leerlo y echarse unas risas.
Agua extrema - El tsunami que adelgaza 20 kilos
En la plaza temática de Agua Extrema se avisa antes de entrar de las restricciones de acceso al simulador. En uno de los carteles se afirma que no pueden entrar personas de más de 100 kg, mientras que en otro el límite asciende a 120 kg.
Angola – Intercambio de semillas raras

Pero el cúmulo de despropósitos no termina aquí. En la parte derecha se hace la traducción al inglés del texto fusilado. Se imprime en tres hojas (marcadas con azul en el montaje) y se hace un collage... ¡desordenado! Puede verse que la primera hoja y la segunda están cambiadas de posición, por lo que hay que empezar a leerlo por medio, después subir al principio para, finalmente ir a la última hoja esta vez bien puesta.
Turquía - La Lucha del Mundo II

Tailandia – Nota del traductor (al que nadie hace caso)
En el cartel se habla del tamaño del contrachapado del Pabellón de Tailandia, y lo hace de la siguiente manera: “El contrachapado de vetiver usado para decorar esta exposición ocupa 2.808 pies cuadrados (SE DEBERÍA USAR METROS CUADRADOS EN ESPAÑA)”
Entre paréntesis y en mayúsculas se ha quedado una nota del traductor que no debería haberse impreso, mientras que la cifra finalmente se ha quedado en pies cuadrados. Probablemente, el maquetador del texto no sabía español y, lógicamente, no ha podido hacer caso a la nota.
China - La tortura (idem) de las particiones de palabras
Uno de los errores más frecuentes en los textos de pabellones extranjeros es la incorrecta partición de sílabas al final de cada linea. Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en este cartel del pabellón de China, donde hay error de partición en “ge-nte”, “administr-ación”, “s-egún” y “tamb-ién”.
Este problema surge porque los textos están realizados en ordenadores configurados en el idioma nativo, y no en castellano. A no ser que expresamente se indique lo contrario, las particiones de sílabas se realizan como si fuera un texto nativo, y no español.
Escenario de las culturas - ¿Stage o scene? Por si acaso, los dos

En los tres escenarios de la Expo, “Escenario de los niños”, “Escenario de la música” y “Escenario de las culturas”, la traducción del término al inglés no se ha unificado y se ha escrito de dos maneras distintas, traduciendo escenario tanto como “scene” (en el lugar de trabajo de los técnicos) y como “stage” (al lado del propio escenario) El apóstrofe de la s también varía su posición. En la imagen se ve el ejemplo del "Escenario de las Culturas", aunque también pasa en los otros dos.
La traducción correcta es la segunda (stage) y así tendría que haber aparecido en ambos casos. Probablemente, el error fue detectado una vez impreso como “scene” en la parte técnica y ya no pudo corregirse, pero sí que se corrigió antes de la impresión en la zona del escenario.
Recinto Expo – Menú para franceses

La traducción al francés de Restaurante es “Restaurant”. En la banderola de la imagen hay un baile de una letra y aparece como “Restaurnat”. Curiosamente, en la misma banderola, en la parte inferior vuelve a aparecer el término en francés, esta vez bien escrito.
Indonesia – de Exposición Internacional a Universal
También llama la atención la mezcla de español e inglés en un mismo texto. Tal vez la traducción desde el idioma original corriera a cargo de un traductor sudamericano, donde la injerencia del inglés en textos en castellano es mayor que en España.
Pabellón Puente - En 2025 habrá 300 millones... de desaparecidos
Haz clic en la imagen para verla más grande
En el Pabellón Puente se hace una previsión de la población mundial para el año 2025. En un primer cartel, se habla de 8.300.000.000 personas, mientras que en el audiovisual justo al lado se redondea a 8.000.000.000.
Pabellón Puente - El corrector del rotulador azul
Haz clic en la imagen para verla más grande
En casi todos los paneles informativos del Pabellón Puente nos encontramos que los errores tipográficos han sido marcados con un punto de rotulador azul, como puede verse en la imagen. Significa que un corrector de estilo ha ido marcando todos los errores para que sean corregidos. El efecto ha sido el contrario: casi ninguno de ellos se ha corregido (al menos en el momento de tomar la foto) pero se ha quedado el punto azul que destaca aún más el error.
Kuwait - Arabia Saudí y Kuwait se anexionan
El pasado 29 de julio fue el día nacional de Kuwait en la Expo (ver enlace). No obstante, en las programas del día se afirmaba que era el día de Arabia Saudí.
Gazapo descubierto por J.C.
Fast Pass - La letra que desaparece... ¿a propósito?

En las pantallas de la Entrada rápida puede observarse la errata de la palabra "obtiene". Aunque una letra desaparecida es bastante habitual, se publica aquí por que me aventuro a pensar que la errata ha sido a propósito. Si la palabra se hubiera escrito correctamente, la frase "España: Se obtiene" no hubiera cogido en una misma linea y todo el texto se habría salido de pantalla. Por eso la persona que escribió el texto escogió el camino más corto para que todo le cupiera.
¿Hipótesis descabellada?. Hay errores tan evidentes como éste, en lugares tan importantes como el Fast Pass y con un tamaño de letra importante que se ha difícil creer que nadie lo haya visto.
Unión Europea - H20: Hache Dos... Cero

Angola - Poniendo el acento en el agua

Acuario - Hace mucho, mucho tiempo...

No solo hay malas traducciones al castellano de idiomas extranjeros. Por ejemplo, en este cartel justo antes de entrar al Acuario Fluvial puede verse que la traducción desde el castellano al inglés y al francés se ha realizado de forma literal y por traductores no profesionales.
Además, en el texto en castellano se habla de "cientos de millones de años", y en inglés y francés de "cientos de miles de años".